Estás a 7 pasos de lograr tu sueño

Apunta porque te diré cuáles son

¡Bienvenidos a la Academia Quintus!

Estoy muy contento porque poco a poco nos vamos acercando a los 500 suscriptores, que en realidad tampoco es que pase nada especial cuando se alcance esa cifra, pero me hace ilusión.

Hoy hablaré de:

  • Cómo organizarte tus proyectos en 7 pasos, aplicando enseñanzas del libro ¡Tráguese ese sapo! de Brian Tracy.

  • Las tareas que voy a mandarte.

“Si fallas al planificar, estás planificando fallar.”

- Benjamin Franklin

Los 7 pasos para organizarte

1. Decide exactamente lo que quieres

Sé que parece una obviedad, pero no lo es en absoluto.

Mucha gente quiere dinero, pero no sabe ni para qué lo quieren.

Se ponen a trabajar para conseguirlo y los que alcanzan la meta, al final se sienten desgraciados.

¿Cómo es posible? Porque quizá querían felicidad y pensaban que el dinero se la daría.

Pero si no trabajas en ti mismo primero, da igual lo que tengas, nunca serás feliz.

Te cuento mi caso: yo deseo ser libre al máximo, para hacer o deshacer lo que yo quiera sin tener ninguna limitación. Quiero vivir en el campo, quiero poder dedicar todo mi tiempo a mis hijos (cuando los tenga), quiero pasear con mi mujer por la montaña sin preocuparme del día de la semana que es, quiero poder estar presente cuando mis padres me necesiten, etc.

Y para ser libre necesito dinero. En este caso el dinero es el medio necesario para obtener el fin: la libertad.

Tú tienes que hacer lo mismo: pararte a pensar qué quieres realmente.

No basta con decir “quiero ser exitoso” o “quiero ser mejor”. Especifica y profundiza para averiguar realmente lo que deseas.

Si no tienes claro qué quieres ¿cómo vas a lograrlo?

2. Planifica cada día con anticipación

Si no tienes un plan, no tienes nada.

No te pido que tengas planificado cada segundo de tu vida, ni mucho menos.

Pero sí que tengas claro tu camino, los pasos a seguir para conseguir la meta que deseas.

Cada minuto que inviertes planeando te ahorra diez en la ejecución.

Tómate 5 minutos antes de irte a la cama para escribir qué harás al día siguiente.

Esto te ayudará a empezar con dirección y enfoque, sin perder tiempo en decidir qué hacer primero.

Haz caso a las sabias palabras de Abraham Lincoln, que dijo:
“Si tuviese 6 horas para cortar un árbol, me pasaría las primeras 4 afilando mi hacha.”

3. Aplica el Principio de Pareto en todo

Ya hemos hablado en profundidad del Principio de Pareto (también llamado la regla del 80/20) hace un par de semanas, pero básicamente dice lo siguiente:

El 80% de tus resultados provienen del 20% de tus acciones. Enfócate en esas pequeñas cosas que producen la mayoría de tus resultados y elimina (o ignora) los demás procesos.

En 1997 Steve Jobs volvió a la dirección de Apple y eliminó la mayoría de los productos, enfocándose en unos pocos que realmente generaban beneficios.

El resultado ya lo sabes, Apple resurgió y se convirtió en una de las empresas más valiosas del mundo. Y solo vende unas pocas cosas, con el iPhone como la principal.

4. Ten en cuenta las consecuencias

Muchas personas actúan sin tener en cuenta las consecuencias de sus actos.

Si no vas a clase cuando tienes 15 años y en su lugar te vas con tus amigos a fumar al parque, las consecuencias de esa decisión serán muy malas para ti, a muchos niveles además.

Eres libre de elegir lo que quieres hacer, pero esclavo de las consecuencias.

Por eso, antes de actuar, pregúntate: “¿Esta decisión que voy a tomar, me acerca o me aleja de mi meta?”

Ejemplo:

¿Salir de fiesta con mis amigos hasta las 6 de la mañana me impactará negativamente mañana cuando tenga que ponerme a trabajar en mi proyecto? La respuesta, obviamente es que sí, será negativo.

Jeff Bezos dejó un trabajo muy bien pagado en Wall Street para crear Amazon porque pensó en las consecuencias a futuro (en este caso positivas). Sabía que si no lo intentaba, se arrepentiría toda su vida.

Elige las actividades que tengan un impacto a largo plazo en tu vida.

5. Usa el método ABCDE para priorizar

No te líes con las letras porque es muy fácil, te lo explico:

Haz una lista de tareas y clasifícalas de la siguiente forma:

  • A: Crucial, lo más importante del día. Esto tienes que hacerlo sí o sí.

    Ejemplo: Imagina que has escrito un libro y has quedado con un editor con la intención de convencerlo para que publique tu libro. La tarea más importante del día es la reunión con el editor.

  • B: Importante, pero no urgente. Debes hacerlo pero no es la tarea principal de tu día.

    Ejemplo: Además del editor con el que has quedado, también quieres que otros editores vean tu libro. La tarea importantísima que tienes que hacer es mandárselo por email a otros editores, pero no corre tanta prisa como la reunión.

  • C: Opcional, no genera grandes cambios. Prácticamente no tiene consecuencias negativas pero sí podría tener algún beneficio.

    Ejemplo: Podrías llevar el libro encuadernado, con portada y todo, a la reunión con el editor. Así se podría hacer una idea de cómo quedaría el libro si decide editarlo.

  • D: Delegable, otra persona puede hacerlo. Es algo que no requiere que lo hagas tú, se lo puedes encargar a otro.

    Ejemplo: La portada del libro puede diseñártela algún amigo al que se le de bien el diseño gráfico. No hace falta que te encargues tú.

  • E: Eliminable, no aporta valor. Se trata de tareas que te quitan tiempo y energía sin motivo alguno, y por tanto, deben ser eliminadas.

    Ejemplo: Darle un ejemplar de tu libro en inglés al editor. Todavía no sabes si va a acceder a publicar tu libro, no te líes con cosas innecesarias como traducirlo.

6. Concéntrate en la tarea más importante

Empieza cada día con tu "sapo", la tarea más difícil y relevante. La tarea “A” que hemos visto en el punto anterior.

No pierdas tiempo con las cosas más fáciles o secundarias.

Cuando completes la tarea más difícil, la más importante, tu sapo: el resto de tu día será super sencillo de afrontar.

Mark Twain involuntariamente puso título a este libro cuando dijo: "Si tu trabajo es comerte un sapo, lo mejor es hacerlo a primera hora de la mañana. Y si tu trabajo es comerte dos sapos, lo mejor es empezar por el más grande."

7. Comprométete a actuar y ser disciplinado

El conocimiento sin acción no sirve de nada. No pierdas el tiempo queriendo leer 20 libros sobre un tema y después ver 45 videos de ese mismo tema en YouTube.

Aprende lo mínimo indispensable y empieza a andar, porque ya irás formándote por el camino.

La clave del éxito es la consistencia. No esperes a sentirte motivado porque la motivación es pasajera: tal como viene se va.

La disciplina te llevará más lejos porque actuar se convertirá en un hábito para ti.

Tareas que te voy a mandar

Quiero que apliques a tu proyecto el método de los 7 pasos que acabo de explicarte.

Si tienes cualquier duda, respóndeme a este mismo mail indicándome qué problemas tienes y yo te responderé.

No te rindas, sé fuerte, se constante y ten paciencia. Tu “yo” de dentro de un año te lo agradecerá.

¡Un abrazo y hasta el próximo mail!

PD: Es posible que tu gestor de correos marque como spam mi newsletter o que la envíe a la carpeta de promociones.

Para evitarlo, sigue estos 2 pasos:

1) Muévelo a la bandeja de entrada, llamada “Principal”.

2) Responde a este mismo mail escribiendo “Hola”.

Learn AI in 5 minutes a day

What’s the secret to staying ahead of the curve in the world of AI? Information. Luckily, you can join 1,000,000+ early adopters reading The Rundown AI — the free newsletter that makes you smarter on AI with just a 5-minute read per day.