Menos tutoriales y más actuar

Investigar demasiado es procrastinar

In partnership with

“No confundas movimiento con progreso”

- Peter Drucker

Estar haciendo cosas no es lo mismo que ser productivo

Cuando estás viendo TikToks es obvio que estás procrastinando, tú lo sabes.
Cuando estás eligiendo los colores de las celdas del Excel que quieres crear para organizar tu calendario, no es tan obvio de ver, pero también es procrastinar.

Cualquier persona que se autoengaña a diario cuando hace tareas que le hacen sentir ocupado, pero en realidad no aportan nada al objetivo que quiere lograr.

Hay una trampa sutil que destruye la productividad de la mayoría de la gente.

No es Instagram.
No es Netflix.
Ni siquiera es el móvil.

Es algo mucho más difícil de detectar, porque parece productividad.

Es ese momento en el que dices que estás “investigando” pero llevas tres horas viendo vídeos de tutoriales que no vas a aplicar.
Es cuando “planificas tu semana” pero no empiezas nada.
Es cuando reorganizas todo tu sistema de tareas por décima vez en lugar de ejecutar una sola.

Eso es procrastinación, pero está disfrazada con traje y corbata, intentando hacerse pasar por productividad.

Bienvenido a la zona gris

Entre avanzar y distraerte hay una línea finísima.

Y como no lleva luces de neón ni sirenas, no la ves.

👉 Leer el tercer libro sobre cómo planificar tus ideas puede ser útil…
o puede ser una excusa para no empezar a escribir tu idea.

👉 Organizar tu espacio puede ayudarte a enfocarte…
o servir para no enfrentarte a esa tarea incómoda.

👉 Ver un tutorial de productividad puede darte claridad…
o solo alimentar tu ilusión de progreso.

Y lo peor: tú mismo puedes engañarte sin darte cuenta.
La diferencia está en la intención.

¿Por qué hacemos esto?

Porque actuar da miedo.
Empezar algo real implica fallar.
Y fallar mancha tu ego.

Entonces… nos refugiamos en lo “seguro”.

Ver más vídeos.
Leer más artículos.
Prepararnos infinitamente.

Así podemos sentirnos ocupados… sin exponernos al error.

Pero el tiempo pasa igual.

Y lo que no estás haciendo, también cuenta.

Cada día que “investigas más antes de empezar” es un día perdido.
Cada semana que “reorganizas tu sistema de tareas” es una semana sin hacer lo importante.

Y no, no se trata de moverse sin pensar.
Se trata de no pensar para no moverte.

Jeff Bezos marca el camino

Jeff tiene una frase que me encanta y que define su manera de hacer las cosas. De hecho, esta forma de pensar está detrás del éxito de Amazon.

Dijo que la mayoría de las decisiones pueden ser tomadas con el 70% de la información. Y que si esperas a tener el 90% de la información, vas demasiado lento.

Esto quiere decir que para empezar con algo, no puedes esperarte a tener la certeza absoluta. Es más, esa certeza absoluta ni siquiera existe, porque el mundo es cambiante y nada permanece inmóvil.

Lo que parecía cierto ayer, hoy está desfasado.

Tienes que empezar a moverte cuando sepas más o menos la dirección que debes tomar.

Tienes que aprender a lidiar con la incertidumbre y saber encajar los errores (y aprender de ellos).

¿Te imaginas a Bezos diciendo “aún no lo tengo todo claro, vamos a esperar un poco más…”?

No. Porque sabía que actuar con una parte de los datos era mejor que paralizarse esperando la certeza que nunca llega.

Te pasa lo mismo.

Quieres cambiar de trabajo, pero sigues “revisando opciones”.
Quieres escribir un libro, pero estás “leyendo sobre estructuras narrativas”.
Quieres empezar a entrenar, pero estás “comparando rutinas y entrenamientos”.
Quieres lograr calma en tu vida, pero estás “aprendiendo sobre el budismo para complementarlo con el estoicismo”.

Y mientras tanto… no haces nada.

Ejemplos reales

🎯 El que quiere aprender a programar y se pasa 3 semanas eligiendo qué lenguaje es “mejor”.
Spoiler: ninguno lo es si no empiezas.

🎯 El que quiere hacer ejercicio, ve 20 vídeos sobre cómo hacer sentadillas perfectas… pero no ha hecho ni una.

🎯 El que rediseña su espacio de trabajo, compra otra libreta, vuelve a montar su sistema en Notion… pero lleva un mes sin tachar una sola tarea crítica.

¿Te suena?
A todos nos ha pasado.
La trampa es cómoda y caemos en ella con demasiada frecuencia.

¿Y qué puedes hacer?

Aquí va el método para romper esa inercia:

1. Pregúntate: ¿Esto me acerca o me entretiene?

No te preguntes: ¿esto es interesante? ¿esto es bonito? ¿esto es entretenido?

La única pregunta útil es:
👉 ¿Esto me acerca a lo que quiero lograr?

Si la respuesta no es un sí claro… es una distracción.

2. Corta el ciclo en seco

¿Llevas 45 minutos investigando algo que ya sabías hace 20?
Sal del vídeo.
Cierra las otras pestañas que también tienen más vídeos.
Actúa con lo que ya sabes.

El tiempo no es recuperable.
Y la claridad no viene de pensar más.
Viene de hacer.

3. Haz algo imperfecto ahora mismo

No mañana.
No cuando esté “todo listo”.
Ahora.

  • ¿Quieres escribir? Abre un Word y escribe 10 líneas aunque sean horribles.

  • ¿Quieres emprender? Manda ese primer mensaje a tu primer cliente.

  • ¿Quieres cambiar algo en tu vida? Da un paso hoy. Uno pequeño. Uno real.

La acción imperfecta vale más que la preparación infinita.

Porque la imperfección se va puliendo por el camino de la acción.

Mientras que la preparación infinita es un bucle del que no hay salida.

4. Simplifica tu sistema: Lo bueno no necesita disfraces.

Si tienes que abrir 4 apps, 2 calendarios y 3 hojas de cálculo para saber qué tienes que hacer hoy… estás más ocupado organizando que avanzando.

Vuelve a lo simple.
Una lista.
Un cuaderno.
Una regla:

👉 Cada día, haz una cosa importante.
👉 Una sola. Pero real.

Todo lo demás… puede esperar.

Última reflexión

No eres vago.
No eres incapaz.
No te falta motivación.

Te estás engañando.
Estás confundiendo movimiento con avance.
Estás disfrazando el miedo con planificación.

Y eso… está cortando las alas de tu progreso.

Hoy te propongo un reto muy simple:
Haz algo que normalmente pospones porque “aún estás preparándote”.

Hazlo mal.
Hazlo sin tener todo claro.
Hazlo con dudas.

Porque en cuanto empiezas, el disfraz cae.
La niebla se disipa.
Y aparece el único camino real: el de la acción.

The Daily Newsletter for Intellectually Curious Readers

Join over 4 million Americans who start their day with 1440 – your daily digest for unbiased, fact-centric news. From politics to sports, we cover it all by analyzing over 100 sources. Our concise, 5-minute read lands in your inbox each morning at no cost. Experience news without the noise; let 1440 help you make up your own mind. Sign up now and invite your friends and family to be part of the informed.