- Academia Quintus
- Posts
- Fuera las personas tóxicas
Fuera las personas tóxicas
Échalas de tu vida
“Los amigos se convierten con frecuencia en ladrones de nuestro tiempo.“
La gente no hace las cosas una sola vez.
Si alguien es amable contigo, se preocupa por ti o te trata bien, es porque es así.
Y volverá a tratarte bien.
Si alguien te grita, te insulta, te menosprecia o te trata mal, es porque es así.
Y volverá a tratarte mal.
Son patrones de conducta, no actos aislados.
La gente no actúa por accidente, actúa según su forma de ser.
La trampa del “he tenido un mal día”
¿Cuántas veces has justificado una falta de respeto diciendo cosas como?
“Es que estaba estresado/a.”
“Él/ella no es así, simplemente tuvo un mal día.”
“Él/ella no quería decir eso... es que tiene muy mal pronto.”
Abre los ojos, porque probablemente sí quería decirlo. Y seguramente no era la primera vez.
El problema no está en que la otra persona tenga un mal día, porque todos los tenemos.
El problema está en normalizar esos comportamientos como si fueran parte de lo cotidiano. Son patrones, no accidentes.
En nuestra sociedad se glorifica al amor hasta extremos absolutamente estúpidos.
Tenemos como ejemplo máximo del amor a Romeo y Julieta, y si te paras a pensarlo, no tiene sentido.
Se trata de dos adolescentes que se suicid*n unos días después de haberse conocido porque sus familias no querían que estuviesen juntos.
¿En serio este es el tipo de modelo al que debemos aspirar?
Vivimos en una cultura que nos ha entrenado para aguantar. Que confunde el amor con el sacrificio, la entrega con el abandono personal, y la paciencia con soportar cualquier tipo de comportamiento.
Y no debería ser así para nada.
En una relación, ambas personas deberían salir beneficiadas. Sino es así, no debería haber relación.
Y no hablo solo de relaciones amorosas, me refiero a todo tipo de relaciones (familiares, de amistad, profesionales, etc.)
Si tienes que dejar de respetarte para mantener un vínculo, ese vínculo no vale la pena.
El respeto no es negociable. Ni para los demás… ni para ti.

¿Y si soy yo quien repite patrones tóxicos?
Todos arrastramos patrones, heredados, aprendidos o copiados. Nadie se escapa.
Lo importante es ser consciente de ellos y no esconderlos. Si tú también tienes patrones dañinos, no pongas excusas y:
Obsérvate: Date cuenta de qué patrones negativos tienes.
Pregúntate: Averigua cuál es el motivo por el que te comportas así.
Cambia: Corrige tu comportamiento negativo.
Lo que permites, se repite
La gente te trata como tú permites que te traten.
No, esto no es justificar el mal comportamiento de los demás hacia ti. Ni decir que te lo mereces. Para nada.
Pero sí significa que no pones límites a los demás.
Cuando justificas, minimizas o callas ante actitudes dañinas, estás permitiendo y aceptando (aunque no quieras) esos malos patrones de conducta de los demás hacia ti.
El silencio también comunica y muchas veces le dice a la otra persona: “hazlo otra vez, no pasa nada”.
Cómo detectar un patrón
No necesitas un máster en psicología, basta con hacerte algunas preguntas incómodas (de esas que ayudan):
¿Siento la necesidad de ser diferente para complacer a esa otra persona (pareja, padres, amigo, jefe, etc.)?
¿Esto que me molesta hoy ya lo viví antes con esta persona?
¿Me siento peor conmigo mismo después de ver a esta persona?
¿Me disculpo yo más veces que la otra persona?
¿Siento que tengo que estar en guardia constantemente?
¿Me molestaría si alguien me dijese que me parezco a esa otra persona?
¿Odiaría que mis seres queridos tuvieran que relacionarse con ese tipo de personas?
Si contestaste “sí” a varias… ya tienes todas las respuestas que necesitas.
Solo tenías que ponerlo en palabras.
La esperanza mal entendida
Uno de los autosabotajes emocionales más comunes es este: “Seguro que cambiará”
Y sí, claro que la gente puede cambiar, pero no por arte de magia.
Cambia quien quiere cambiar y trabaja en ello.
Esperar que alguien cambie por amor, por culpa o por la fuerza de tus buenos deseos es una pérdida de tiempo. Jamás pasará.
Si la persona no muestra señales claras de conciencia y compromiso con su propio cambio, lo más probable es que no cambie. Nunca.
Y tú seguirás relacionándote con una versión ficticia de alguien que no existe.
Porque das importancia a lo positivo de esa persona, pero decides ignorar lo negativo
¿Qué puedes hacer?
Pues eso depende de ti, de tu disposición a respetarte a ti mismo y no aguantar más mierd*s. Te voy a decir lo que yo hago en las distintas relaciones de mi vida.
Relaciones de amistad:
Estas son las más sencillas de controlar. Si tienes un amigo que tiene comportamientos tóxicos… simplemente elimínalo de tu vida.
No quedes más con él, no hables más con él. Olvídalo.
No tengas remordimientos porque si realmente fuera tu amigo, no te trataría mal.
Relaciones de trabajo:
Si tienes algún compañero tóxico, reduce tu relación con él al máximo.
Es decir, la única relación que debes tener con esa persona es estrictamente laboral. Punto.
Relaciones de pareja:
Las relaciones familiares y las relaciones de trabajo nos vienen dadas.
Pero las relaciones de pareja, al igual que las relaciones de amistad, son las únicas que elegimos nosotros.
Si ves que no funciona, no seas tonto/a y corta con la otra persona.
Las relaciones amorosas son para que ambas personas estén mejor de lo que estaban cada una por su cuenta. Si no ocurre eso, no tiene ningún sentido seguir juntos.
Relaciones familiares:
Estas pueden llegar a ser los más difíciles si el familiar tóxico es cercano (padre, madre, hermanos…). Lo que yo hago es poner límites sobre lo que considero aceptable y lo que no.
Es complicado ganar la valentía y la fortaleza mental para enfrentarse a los padres, pero es necesario hacerlo si son personas tóxicas.
Eso de “hazme caso porque soy tu padre/madre” no tiene justificación ninguna.
Los hijos no son propiedad de los padres.
Si el familiar tóxico es lejano, lidiar con esa persona es muy fácil: elimina o reduce al máximo el contacto con él.
Nos volvemos a leer el miércoles (o quizá antes 😉 ),
Quintus
Is your social strategy ready for what's next in 2025?
HubSpot Media's latest Social Playbook reveals what's actually working for over 1,000 global marketing leaders across TikTok, Instagram, LinkedIn, Pinterest, Facebook, and YouTube.
Inside this comprehensive report, you’ll discover:
Which platforms are delivering the highest ROI in 2025
Content formats driving the most engagement across industries
How AI is transforming social content creation and analytics
Tactical recommendations you can implement immediately
Unlock the playbook—free when you subscribe to the Masters in Marketing newsletter.
Get cutting-edge insights, twice a week, from the marketing leaders shaping the future.