Conquista el mundo con tu libreta

A los Lakers le funcionó

Escribir no solo te ayuda a aclarar tu mente y soltar en el papel todo el peso que llevas sobre tus hombros.

También sirve para llevar un registro de tus acciones, tanto buenas como malas.

Y eso es increíblemente útil para saber en qué punto vital te encuentras, algo fundamental para saber lograr tus metas y ser feliz.

Cuando termines de leer este mail, habrás aprendido a reconducir tu vida hacia donde tú quieras llevarla. Para explicártelo, te hablaré de:

  • Cómo una pizarra hizo que los Lakers se convirtieran en el mejor equipo de la NBA y cómo puedes aplicarlo a tu vida.

  • La ciencia de la felicidad: La experiencia de Matthew McConaughey.

  • Tareas que voy a mandarte.

“Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre.”

- William Thomson Kelvin

Cómo una pizarra hizo que los Lakers se convirtieran en el mejor equipo de la NBA

En 1986, Los Ángeles Lakers tenían uno de los mejores equipos que jamás hubiese jugado la NBA, de hecho, algunos expertos decían que era el mejor equipo de toda la historia del baloncesto.

En esa temporada empezaron ganando 29-5, lo que supuso un record nunca antes visto.

De repente, de manera inesperada, quedaron eliminados de los play-off y no llegaron a jugar la final de la NBA.

Se llegó a decir de ellos que eran el mejor equipo de la historia y ni siquiera se clasificaron para la final…

Después de finalizar la temporada, el entrenador se pasó todo el verano analizando los motivos de la derrota con la intención de buscar una solución para el año siguiente.

Sus jugadores eran muy buenos, tenían mucho talento (entre ellos estaba el mítico Magic Johnson) y deberían ser invencibles ¿Qué explicación había?

Tras ver muchos videos de partidos de su equipo, se dio cuenta de que sus jugadores no se esforzaban al máximo. Eran muy buenos, pero no lo daban todo y eso provocaba que equipos teóricamente inferiores, pudieran ganarle. Porque los equipos “malos” eran conscientes de que para ganar debían esforzarse al máximo.

Así que el entrenador de los Lakers diseñó un plan para que su equipo se esforzase como el que más y lo bautizó por sus siglas en inglés “CBE” (Carrer Best Effort, que en español sería algo así como “Mejor Esfuerzo de su Carrera”).

El plan CBE consistía básicamente en analizar las estadísticas de cada jugador (tiros acertados y fallados, pases acertados y fallados, rebotes, etc.) para determinar el nivel de desempeño que tenían.

Tras recolectar las estadísticas de todos sus jugadores, el entrenador les pidió una cosa: que mejorasen esos números al menos un 1% durante temporada.

De esa forma, cada jugador buscaría ser un poco mejor en cada partido.

Por ejemplo: si un jugador dio 11 pases buenos en el partido anterior, en el siguiente se tenía que marcar como objetivo dar 12 pases buenos.

Cada jornada que pasaba, el entrenador les mostraba a sus jugadores los números que habían obtenido en su partido anterior y de esa forma tan visual, con las estadísticas escritas en una pizarra, animaba a sus jugadores para que el siguiente partido superasen esos números en al menos un punto.

Los jugadores de los Lakers se sentían super motivados al inicio de cada partido, porque querían seguir superándose, y salían a la cancha como si fueran leones.

Además, sabían exactamente qué tenían que hacer para ser mejores que el partido anterior, porque habían visto sus números en la pizarra del entrenador.

Como resultado, la temporada en que el entrenador implantó el sistema CBE, los Lakers ganaron la NBA.

Y la siguiente temporada, volviendo a aplicar el sistema CBE, ganaron nuevamente la NBA, convirtiéndose en el primer equipo de la historia en lograrlo dos veces seguidas.

El sistema CBE ejemplifica perfectamente 3 características que todos nosotros deberíamos aplicar a cualquier cosa que hagamos:

  1. Reflexión: ¿Qué está ocurriendo?

  2. Revisión: ¿Qué ha pasado para que esto ocurra?

  3. Corrección: ¿Qué puedo hacer para solucionarlo?

Llevar un registro de lo que hacemos es fundamental para saber si avanzamos, retrocedemos o nos estancamos. De esa forma podemos analizar nuestro comportamiento y nuestro entorno para sacar conclusiones y efectuar los cambios necesarios.

Y esto no solo se puede aplicar a proyectos, sino también a tu vida en general.

La ciencia de la felicidad

Matthew McConaughey es un actor que ha tenido una carrera curiosa.

Al principio hacía películas interesantes como Tiempo de matar donde daba vida a un abogado defensor en un caso de racismo, o Contacto donde junto a Jodie Foster coprotagoniza una historia de comunicación entre la Humanidad y extraterrestres.

Y de repente, en los años 2000, pasó a ser el actor de comedias románticas por antonomasia.

Afortunadamente para él, y de paso para nosotros también, decidió dejar de hacer comedias románticas para interpretar papeles dramáticos, que es donde brilla con luz propia. De hecho, ese tipo de papeles le han hecho ganar un Oscar.

Es imposible verlo llorando en Interstellar y no llorar tú también con él…

Y no solo es un gran actor, sino que también es un hombre muy inteligente.

En un episodio del podcast “Modern Wisdom” explicó que él era capaz de saber con exactitud casi científica cómo llegar a ser feliz.

Su método consiste en llevar un diario y apuntar todos los días cosas como: qué hace, con quién lo hace, en qué trabaja, cómo se siente, si va al gimnasio o no, etc.

Escribir en tu diario es más fácil de hacer cuando estás mal, porque desahoga mucho y es una práctica realmente sana.

Lo difícil es llevar un diario cuando estás bien, porque consideras que en ese estado no te hace falta escribir.

Pero Matthew insistía en el podcast que había que escribir siempre, todos los días, tanto si te sentías mal como si te sentías bien.

Porque si haces eso, eres dueño de tu destino y tu felicidad ¿Cómo es posible?

Porque en tu diario podrás ver el registro de los días en los que te sentías bien y los que te sentías mal.

  • Podrás ver qué cosas hacías esos días en que estabas bien, para volver a repetirlas.

  • Con qué personas estabas esos días, para volver a rodearte de ellas.

  • A qué dedicabas tu tiempo y tu esfuerzo, para volver a trabajar en eso.

Y lo mismo con los días malos:

  • Podrás ver qué te hacía sentir mal, para evitarlo.

  • Recordarás las personas con las que estabas, por si tienes que alejarte de ellas.

  • Qué cosas ocupaban tu tiempo, para dejarlas de lado y no volver a hacerlas.

De esta forma tan sencilla, podrás saber qué te sienta bien y por tanto tienes que perseguir, y qué cosas te hacen mal y por tanto tienes que eliminarlas de tu vida.

Tareas que tienes que hacer

Hazte un café y siéntate tranquilamente en tu escritorio. Tómate al menos una hora para pensar en tu situación actual.

Evalúa tu estado y qué te ha llevado ahí. Escríbelo todo y así no se te olvidará nada.

Una vez hayas apuntado todo lo anterior, piensa es qué podrías hacer para solucionar tus problemas actuales.

Y si quieres, puedes responderme a este mail y durante la semana que viene te contestaré ayudándote a llegar a una solución que se adapte a ti.

¡Hasta la semana que viene, un abrazo!

Daily News for Curious Minds

Be the smartest person in the room by reading 1440! Dive into 1440, where 4 million Americans find their daily, fact-based news fix. We navigate through 100+ sources to deliver a comprehensive roundup from every corner of the internet – politics, global events, business, and culture, all in a quick, 5-minute newsletter. It's completely free and devoid of bias or political influence, ensuring you get the facts straight. Subscribe to 1440 today.