- Academia Quintus
- Posts
- Cómo controlar la incertidumbre
Cómo controlar la incertidumbre
Para usarla a tu favor
Imagina esto:
Te toca dar una charla delante de 2000 personas.
El auditorio está lleno.
Te dan paso.
Las luces se apagan.
Se enciende el foco que te apunta directamente a ti, en medio de la oscuridad del auditorio.
Te tiemblan las manos.
Y en ese instante, se abren dos caminos en tu mente:
Escenario 1 (modo pánico):
“Lo voy a hacer fatal, me voy a trabar, van a reírse de mí, voy a arruinar mi reputación y a partir de ahora nadie va a contratarme para nada.”
Escenario 2 (modo confianza):
“Estoy preparado, sé lo que quiero decir. Puede que me equivoque en algo, pero voy a conectar con la gente y disfrutar el momento.”
Ahora viene la parte importante:
Ninguno de los dos escenarios ha pasado todavía.
Y tú eres quien decide en cuál de los dos creer.
El miedo y la confianza son dos caras de la misma moneda: la incertidumbre
Ambos requieren creer en algo que no ha ocurrido.
Ambos se alimentan de suposiciones.
Hasta que no llega el momento de actuar, ambas situaciones son ficción.
La diferencia está en lo que eliges creer.
Y sí, has leído bien: eliges.
“¿Cómo que elijo tener miedo? ¡Yo no quiero tener miedo!”
Claro que no.
Nadie quiere.
Pero el miedo es lo que surge cuando no haces nada para contradecir tus creencias negativas.
Cuando dejas que tu mente te cuente que todo va a salir mal… y te lo tragas sin rechistar.
Es como si te pusieras una película de miedo y luego te quejaras de tener miedo.
La elegiste tú.
La pusiste tú.
La viste tú.
El miedo parece lógico… pero no lo es
Tu cabeza te lo vende muy bien:
“Es normal que estés nervioso.”
“Probablemente no lo consigas.”
“Mejor no ilusionarse demasiado.”
Pero eso no es prudencia, es parálisis disfrazada de sensatez.
Porque si lo piensas bien:
No sabes si te va a salir mal.
No tienes pruebas de que te vayas a equivocar.
No está escrito en ninguna parte que fracasarás.
Simplemente estás asumiendo voluntariamente lo peor.
Pero, ¿qué pasaría si asumieras lo contrario?
¿Qué te ocurriría si en vez de pensar que la vas a cagar, pensases que te va a salir genial?
El poder está en la narrativa que eliges alimentar
Todos vivimos con incertidumbre.
Multitud de deportistas, músicos, cantantes y demás celebridades que tienen que desempeñar su trabajo frente a miles de personas, han dicho en numerosas entrevistas que jamás se les quitan los nervios previos a empezar, que esa sensación de incertidumbre siempre está ahí.
Lo que distingue a un buen cantante de uno malo, no es solo su voz, es sobre todo su cabeza: su mentalidad, la capacidad para controlar y actuar con la incertidumbre. Su habilidad para aceptarla y usarla para mejorar.
Porque sí, la incertidumbre se puede usar a nuestro favor.
Lo único que cambia es la historia que nos contamos mientras tanto.
Hay personas que viven esperando que todo se tuerza.
Y lo peor es que, al pensar así, actúan sin querer para que eso ocurra.
Si crees que vas a fallar, ni siquiera te preparas bien.
Si crees que no gustarás, tu lenguaje corporal lo transmite.
Si crees que no puedes… dejas de intentarlo y no te esfuerzas.
Pero aquí viene la buena noticia: también pasa lo contrario:
Si crees que tienes algo valioso que decir, lo dices con más claridad.
Si te visualizas haciendo algo bien, te preparas con más enfoque.
Si eliges la confianza, actúas desde la posibilidad de lograrlo, no desde el miedo de cagarla.
El miedo es gratis. La confianza también.
Ambas opciones están disponibles.
Ambas nacen de tu imaginación.
Ambas son una apuesta a futuro.
La diferencia es que una te debilita antes de empezar, y la otra te da energía para dar el primer paso.
No puedes controlar el futuro, pero sí puedes elegir desde dónde lo miras
Y ese “desde dónde” cambia todo.
No es lo mismo lanzarte a una conversación pensando “seguro que me rechazan”…
que pensando “voy a hacer todo lo posible para que conectemos”.
No es lo mismo enviar una propuesta esperando el “no”…
que sabiendo que ese “no” es solo parte del camino al “sí”.
No es lo mismo emprender con miedo a perder…
que con la intención que aunque salga mal, al menos vas a ganar experiencia para hacerlo mejor la próxima vez.
Cómo cambiar tu narrativa interna (sin autoengañarte)
Esto no se trata de wishful thinking para convertirte en un iluso, sino de convertirte en alguien que se posiciona con autoridad frente a la incertidumbre y la usa para rendir mejor.
Aquí tienes 3 pasos para aplicar desde hoy mismo, en cuanto termines de leer este mail.
1. Escríbelo. Tal cual lo estás pensando.
¿Tienes miedo de algo?
Para.
Abre una nota o un cuaderno.
Y ponlo por escrito:
➡️ “Tengo miedo de que…”
➡️ “Creo que va a pasar…”
➡️ “Lo peor que imagino es…”
Dale forma a tu monstruo imaginario.
Porque mientras esté flotando en tu cabeza, es más grande de lo que parece.
2. Pregúntate: ¿tengo pruebas reales… o solo estoy imaginando?
¿Tienes datos objetivos de que va a salir mal?
¿O solo estás dejándote llevar por sensaciones?¿Has tenido experiencias similares que demuestran lo contrario?
¿Estás ignorando lo que ya has hecho bien?
Cuando haces esto, empiezas a separar la emoción de la realidad.
Te das cuenta de que ese monstruo gigante que te has montado en tu cabeza, no es tan fiero como parecía.
3. Ahora escribe la versión opuesta. La que elegirías si tuvieras que apostar por ti.
➡️ “También podría salir bien porque…”
➡️ “Si actúo con seguridad, es probable que…”
➡️ “Confío en mí porque…”
Esta narrativa no te garantiza el resultado.
Pero te cambia a ti antes del resultado.
Y eso, muchas veces, es justo lo que lo cambia todo.
Es como los pacientes de enfermedades horribles, que se ha demostrado que la actitud con la que afrontan su situación es un factor enorme a la hora de superar su enfermedad… o no.
Lógicamente solo con pensar que te va a salir bien algo, no lo vas a lograr mágicamente. Pero si además de pensarlo, trabajas con la intención de conseguirlo… ahí es donde se marca la diferencia.
Última reflexión
El miedo y la confianza no son hechos.
Son elecciones.
Ambas viven en el mismo sitio: la incertidumbre.
Tú decides qué historia eliges creer.
Tú decides si quieres ser tu peor enemigo… o tu mejor aliado.
Pregúntate:
¿Qué pasaría si, en vez de imaginar el desastre, me imaginase que puedo conseguirlo y me preparase para lograrlo?
Porque la historia que te cuentes hoy…
puede convertirse en tu realidad mañana.

Growth unlocks straight to your inbox
Optimizing for growth? Go-to-Millions is Ari Murray’s ecommerce newsletter packed with proven tactics, creative that converts, and real operator insights—from product strategy to paid media. No mushy strategy. Just what’s working. Subscribe free for weekly ideas that drive revenue.